Ayer, 21 de enero, nos convocamos a repudiar al gobierno de Jujuy por demorar y obstaculizar el derecho a ILE de las niñas.
#NoFueILE. El Gobierno de Jujuy miente!
#NiñasNoMadres
#MoralesMiente
#RenunciaMinistroBachaBouhid
Archivo de la categoría: Géneros
#MiraComoNosPonemos

Desde la Secretaría de Género de la CTA Autónoma de Quilmes y la Dirección de Género de ATE Quilmes nos solidarizamos con la compañera delegada de Ate en la Universidad Nacional de Quilmes Jimena Romero, que hizo pública ayer una declaración por las situaciones de violencia de género de las que fue víctima en dicho lugar.
La UNQ cuenta con cátedras y diplomas dedicados a estudiar la violencia de género, y su Consejo Superior se ha declarado innumerables veces en el mismo sentido. Sin embargo, no podemos dejar de denunciar la estructura patriarcal que gobierna la Universidad, con su rector Alejandro Villar a la cabeza, que ha decidido no sólo proteger a los violentos (la compañera ha realizado tres denuncias a diferentes individuos ante el Programa de Acción Institucional para la Prevención de Violencia de Género), sino que además los recompensa asignándolos a cargos de gestión.
Repudiamos estas medidas, que más que ayudar a erradicar la violencia de género son un aval para que se siga reproduciendo, dejándonos a merced de la impunidad. El movimiento feminista y de mujeres está cada vez más fortalecido; no nos cabe la menor duda de que su avance logrará romper con la estructura de poder que sostiene la complicidad machista.
Basta de violencia machista
En la Universidad Nacional de Quilmes ganan los violentos.
Compartimos la denuncia de nuestra compañera delegada Jimena Romero, ante la impunidad con la que la gestión de nuestra universidad decide proteger a aquellos violentos contra los cuales tenemos ya tres denuncias.
Nos indigna la hipocresía de esta gestión, que saca declaraciones contra la violencia de género, pero protege a los violentos cuando son amigos del rectorado.
Plenario de Género provincial
Las mujeres de ATE cerramos un año histórico
#MiraComoNosPonemos
El sol, el verde y la solidaridad que atraviesa a las mujeres en estos días fueron el escenario del Plenario de género en el que ATE cerró un año de luchas
históricas del movimiento de mujeres, del que nuestro gremio fue protagonista.
La jornada, que incluyó un reconocimiento a nuestra compañera Cristina de San Martín, tuvo un temario extenso que recorrió las distintas actividades del año, las perspectivas, desafíos e las iniciativas para el 2019.
Cerramos el encuentro sumándonos a la campaña #MiraComoNosPonemos?? Se va a caer!!!
Asamblea de mujeres UNQ
Como integrantes del espacio de mujer@s UNQ formamos parte ayer de la asamblea que nos convocó a compañeras trabajadoras (PAS, docentes, investigadoras), estudiantes y otras miembras de la comunidad donde hicimos lectura colectiva de un documento elaborado en conjunto en repudio a la actividad «Imagen Laboral» convocada por ATUNQ y debatimos sobre como continuar el camino en esta lucha contra el machismo en la Universidad.
#VerguenzaEsFATUN
#BastadeMachocraciaEnLosSindicatos
#LasMujeresNosPlantamos
repudio al taller de atunq/fatun

Nuestro repudio:
Repudiamos la convocatoria realizada por ATUNQ a la charla sobre «Imagen Laboral» a realizarse el 12 de diciembre en la UNQ.
En pleno Paro de Mujeres y ante los embates de la justicia patriarcal, tenemos que soportar la miopía de espacios de “representación sindical” que no hacen más que replicar todos los estándares machistas que venimos combatiendo, y lejos de redoblar esfuerzos por defender nuestros derechos, nos quieren capacitar «a las mujeres» a buscar empleo.
En dicha actividad se promueve la cosificación de la mujer que se encuentre en la búsqueda de empleo, pregonando la importancia del maquillaje, vestimenta y “el manejo de su actitud” para el “éxito” en esa misión.
Consideramos absolutamente irresponsable permitir que se realicen este tipo de charla en una comunidad que desde los distintos espacios está organizándose con arduo empeño en pos de desterrar el patriarcado en todas sus formas y de todos los espacios de nuestra sociedad.
Acciones como esta hacen caso omiso a las banderas de lucha que históricamente hemos levantado las mujeres que reclamamos por igualdad de salarios y oportunidades basadas en nuestros conocimientos y capacidades, lejos de los estándares de belleza impuestos por el patriarcado.
Consideramos que una charla de esta naturaleza es un insulto a la dignidad de toda la comunidad universitaria.
Por último invitamos a este colectivo a acercarse a los múltiples espacios de capacitación feministas que están desarrollándose en la misma universidad donde ellos trabajan para comenzar a deconstruirse y luchar a la par de las mujeres y no a favor de los mismos estándares que nos oprimen.
#YoNoCumploEstereotiposPatriarcales
#NomeDigasComoMaquillarme
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE MUJERES UNQ
Desde les mujer@s que integramos los diferentes claustros de la Universidad Nacional de Quilmes manifestamos nuestras consideraciones respecto de la charla propuesta por ATUNQ “Imagen laboral” para el 12 de diciembre que entendemos ha sido cancelada producto de las múltiples manifestaciones en contra de su enfoque.
Nos oponemos a su propuesta de construir una imagen modelo para les aspirantes a un trabajo, desde una mirada profundamente estereotipada de lo femenino. No podemos dejar de notar el carácter feminizante/esencializante de la convocatoria destacando que temas como: maquillaje para todos los días, colores favorecedores los que no parecen referidos a cualquier trabajadore.
Entendemos que la actividad “Imagen laboral” se inscribe en un contexto sumamente problemático respecto de la diversidad sexual en la Argentina. Estamos atravesando contextos políticos violentos que reafirman día a día el patriarcado como sistema hegemónico de control y disciplinamiento de los géneros. “Imagen laboral” es un espacio que se construye como legitimador de las lógicas patriarcales de organización de los cuerpos. Que no son todos los cuerpos, son los de las mujeres, las lesbianas, les trans y les travestis. Cuerpos históricamente precarizados y vulnerados por la cultura de la imagen y el espectáculo.
Promover espacios en donde el objetivo sea comprender las relaciones laborales en clave heterosexual con interpelaciones sólo a mujeres/varones implica oprimir y violentar todo aquello que se aparte de estos modelos. La lucha contra la cosificación es una lucha contra la violencia. Esta actividad se difundió, además, en días previos al enorme Paro Nacional de Mujeres realizado el día 5 de diciembre en repudio al fallo patriarcal e injusto sobre el caso de femicidio de Lucía Pérez, y por la defensa de todas las mujeres violentadas y asesinadas día a día en nuestro territorio.
No podemos desconocer las condiciones materiales en que se inscriben dichas actividades y vaciarlas del contenido político que implican. Es inadmisible que actuemos en función de las necesidades del mercado machista y misógino. Al mismo tiempo es deplorable que, el gremio que propone esta actividad, no haya consultado al conjunto de organizaciones de mujeres que existen y actúan en la universidad. Y haya luego intentado desviar el sentido de nuestres manifestaciones en contra.
Gran parte de quienes integramos la Universidad nos estamos manifestando públicamente en contra de la producción y reproducción de estereotipos machistas y cosificadores de nuestres cuerpos. Que no vamos a tolerar que, dentro de una institución pública, se promueva una imagen estereotipada, que represente los cuerpos de modo único y que excluya la diversidad sexual. No consideramos que nuestra oportunidad de sacar “lo mejor de nosotres” tenga que ver con la estetización de nuestro cuerpo. En todo caso lo que queremos hacer es politizar la estética, problematizarla y visibilizar la desigualdad y la violencia que producen esos estigmas devenidos en estereotipos para nuestra comunidad.
Queremos reafirmar que no se trata de una pelea ideológica y política entre sectores gremiales, sino que es un problema colectivo que incumbe a toda la comunidad. La campaña de marketing propuesta por la actividad, basándose en la imagen objetual de la mujer (como única forma, además, de habitar el cuerpo, es decir, desde su condición biológica u orgánica) reafirma un solo modo de llevar adelante nuestras vidas.
Nos resulta irrespetuosa, además, la afirmación de que quienes resistimos la opresión, y esta actividad en particular, lo hacemos lecturas “no objetivas” o “tendenciosas”. Es una muestra de una enorme subestimación a nuestro movimiento que día a día demuestra que es el sector más activo y dinámico al momento de darle pelea al patriarcado y al neoliberalismo.
¿Qué parte de nuestro cuerpo precarizaron hoy? ¿Hasta dónde y cuándo tenemos que ser productivas? ¿Cómo podemos separar una actividad en una universidad de la violencia sistémica del patriarcado? ¿De qué manera se llega a pensar que la institucionalidad académica escapa de esa marca?
Por otra parte, nos parece central la visibilización de las compañeras y les compañeres de todos los claustros cuando hablamos de quiénes los integramos. Hace bastante tiempo rompimos la idea de que todes no somos parte del “Nosotros, los compañeros”. Entonces, compañero, permita el debate y problematice también su lugar de privilegio, admita que quienes hablamos de nuestros cuerpos somos nosotres. Nuestro cuerpo es nuestro territorio de lucha y de batalla, y no vamos a permitir que se legitimen espacios en donde el Estado y el mercado puedan hacer de ellos lo que dispongan y deseen.
En todos estos sentidos, consideramos que la actividad propuesta por ATUNQ no debía llevarse a cabo y proponemos llevar adelante un debate colectivo profundo en el que compañeras, compañeres y compañeros podamos comprender como esto es el resultado de las relaciones patriarcales, mercantiles y desiguales que atraviesan nuestros cuerpos.
El patriarcado no se va a caer, lo vamos a tirar!
Colectivo Mujer@s UNQ compuesto por docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicios, graduades y miembres de la comunidad universitaria
lucia somos todxs
Una vez más nos juntamos en todo el país a repudiar la impunidad con la que la justicia patriarcal premió a los femicidas de Lucía.
En el marco de las actividades del PARO FEMINISTA convocado por ATE -CTAA, al mediodía concentramos en el poder judicial de Quilmes, junto a otrxs compañerxs de la CTAA Quilmes -ATE y AJB entre otrxs- y organizaciones y militantxs que se sintieron convocadxs para repudiar al Poder Judicial Quilmeño que tantas veces a negado protección a las víctimas y a garantizado impunidad que ha terminado en femicidio.
Al mismo tiempo, nos juntabamos en el Ágora de la Universidad con estudiantes, docentes y graduadas en el colectivo que integramos como Mujer@s UNQ.
A la tarde partimos hacia capital, hacia lo que fue una multitud de compañerxs marchando de tribunales a plaza de mayo, encabezada por la mamá de Lucía. A poco más de una semana de haber marchado por el Día contra la Violencia hacia las Mujeres, volvimos a salir a las calles para demostrar que no olvidamos y seguimos exigiendo una justicia que el sistema judicial machista se niega a darnos.
Fue femicidio!! Lucía presente!!
#TodxsSomosLucia
#FueFemicidio
#ElEstadoEsResponsable
#ParoFeminista
5 de noviembre, NOSOTRAS VOLVEMOS A PARAR
?Todxs somos Lucia

miles de mariposas contra la violencia
Noviembre es un mes signado por el ajuste. Es el mes en el que se aprobó un presupuesto nacional que significa recorte para áreas fundamentales para nuestro pueblo, como educación y salud. También es el mes en el que llegan a nuestro país lxs mandatarixs para al cumbre del G20, una reunión donde se debate la profundización del modelo neoliberal que para nosotrxs sólo significa hambre y miseria.
El movimiento feminista y de mujeres no es ajeno a esta realidad. La brecha de salarios entre hombres y mujeres se agranda, mientras que crece el desempleo y la feminización de la pobreza. 216 femicidos ocurrieron hasta principios de este mes, mientras que el año próximo el Instituto Nacional de la Mujer sólo contará con un irrisorio $11,36 por mujer para abordar la violencia machista.
Pero el panorama no nos paraliza. Desde ATE se ha logrado la aprobación del cupo laboral trans en el municipio, importantísimo logro para compañeras cuya esperanza de vida ronda los 35 años a causa de la discriminación de este sistema heteronormativo patriarcal. La organización es la salida y seguimos en las calles!!!
Compartimos las imágenes de la jornada del 26 de noviembre, en el marco del Día contra la Violencia hacia las Mujeres
Tercera Marcha del Orgullo en Quilmes.
Luego de un año cuya marea verde violeta inundó las calles de todo el país, exigimos:
�Basta de genocidio travesti trans!!
�Cupo laboral trans en todos los espacios del trabajo. Reglamentación ya de la ordenanza de cupo en el municipio!! �Educación sexual integral laica, científica, feminista y de calidad!! �No al FMI y al G20! No al presupuesto del ajuste!
�Aborto legal, seguro y gratuito ya!!
�Separación efectiva de la Iglesia del Estado!!
cupo trans ya!

Acompañamos a un grupo de compañeras del colectivo LGBTTIQ+ a la Municipalidad de Quilmes para presentar la exigencia de la implementación de la ordenanza de LEY de cupo laboral Trans en el Partido de Quilmes.
Exhortamos al intendente, Martiniano molina a ajustarse a la Ley y reglamentar la ordenanza.
#BastaDeTravesticios
#IgualdadDeOportunidades
#VivxsNosQueremos
#CupoLaboralTransYA
madre la que elige
Porque para terminar con el patriarcado necesitamos que el cambio sea cultural y diario es que festejamos el día de la Madre con nuestras compañeras y fuimos acercándonos a los sectores con un presente para nuestras afiliadas.
*La maternidad es una elección, no un deber*
¡Brindamos por las mujeres trabajadoras y nuestro derecho a decidir!??
#RegaloFeminista
#PlanchasNO
#BirraSI
Carpa de la CTAA: «El ajuste tiene cara de mujer»
El martes estuvimos presentes en la mesa de debate sobre el recorte presupuestario y cómo afecta a las trabajadoras, en el marco de la Carpa contra el Presupuesto del FMI de la CTA Autónoma.
El panel estuvo coordinado por Silvia León, secretaria de Género de la CTA Autónoma, e integrado por Karina Almirón, trabajadora despedida del Hospital Posadas, Mariana Rivolta, del Idep, Lucía Marterote y Victoria Gallo, del ELA y Betina Müller, del Foro Feminista contra el G-20.
Todas ellas demostraron lo que ya nos dice nuestra realidad cotidiana: las mujeres y diferentes géneros somos uno de los sectores más perjudicados por este presupuesto. Sumado al recorte de programas sociales, que nos afectan principalmente, el presupuesto 2018 para políticas públicas relacionadas con género ha sido subejecutado, utilizando sólo entre el 20% y el 40%, y equivale al 1% de los intereses de la deuda externa que posee nuestro país gracias a los acuerdos con el FMI y otros organismos internacionales.
La solución es sólo una: la organización y la lucha contra los presupuestos de hambre y las políticas de ajuste. La carpa de nuestra CTAA tendrá actividades toda la semana y hoy participará de la Marcha en Defensa por la Salud Pública. El viernes lxs invitamos especialmente a la charla sobre educación, ciencia y tecnología a las 10 hs, de la que seremos parte.
Lxs esperamos!
Seguiremos marchando hasta que sea ley
Mañana viernes llega otra fecha fundamental del calendario feminista, el 28 de Septiembre, Día Internacional por el Aborto Seguro. La elección de la fecha no es casual: compañeras reunidas en el Encuentro de Mujeres de San Bernardo en 1990 escogieron esta fecha a propuesta de las compañeras brasileñas por la fecha en la que en Brasil se sancionó la libertad de vientres.
Hoy la lucha por la soberanía sobre nuestros cuerpos está más presente que nunca. Después de las jornadas históricas del 8A y 13 y 14J, desde nuestra ATE y CTAA volvemos mañana a las calles para exigir Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Porque a la clandestinidad no volvemos más!!
Salimos de la UNQ para Congreso, estaremos en el Box 12 preparándo la mística para la marcha!
Habrá trenazo organizado por la Campaña -> cita en el tren que pasa por la estación de Bernal a las 15:37!
Concentramos a las 16:30 en Entre Ríos y Alsina.
Lxs esperamos!!
Hoy movilizamos y gritamos: Basta de violencia!!
El domingo se cumplió un nuevo 3 de junio, otro #NiUnaMenos. Lo que hoy se consolido como un gran movimiento, comenzó en 2015, luego del femicidio de Chiara Páez y como respuesta e intento de freno a la escalada de violencia machista que arrebataba y aun arrebata una mujer por día. Tres años mas tarde aun tenemos demasiados motivos para salir a las calles y gritar que VIVAS NOS QUEREMOS.
Por eso, las mujeres de la mayoría de los espacios de la universidad nos organizamos en unidad para invitarlxs el lunes 4 de junio a sumarse a una jornada de visibilización y sensibilización contra la violencia hacia las mujeres. Estaremos desde las 10 preparando carteles en el ágora para luego sumarnos a:
• Cerca del mediodía, radio abierta, almuerzo comunitario, proyecciones y ruidazo
• Después de eso, nos preparamos para marchar: con pintura, etc.
• A las 3:30 salimos para concentrar en CABA
• A las 17 marchamos al grito de NI UNA MENOS, VIVAS, CON DERECHOS y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!
Lxs esperamos!
#NiUnaMenos
#BastaDeMachirulos
#NiMachosNiFondo
#AbortoLegalYa
#NIUNAMENOS
Miércoles 2/8 17 hs. Movilizamos al Consejo Superior de la UNQ
Hace pocas horas nos enteramos que la universidad no renovará en diciembre el contrato a una compañera que sufre violencia de género por parte de su marido. Hecho que la deja a merced del violento.
Además su estado de salud requiere una amplia y urgente cobertura médica que no posee ni como monotributista y menos como desempleada.
Hoy la compañera está fuera de su hogar y sin sus hijxs por falta de solución y recursos.
Según acuerdo paritario debería estar en planta porque ingresó por familiar jubilado, pero lleva 2 años y medio de contrato.
EXIGIMOS la ESTABILIDAD laboral de la compañera y URGENTE su pase a planta.
– Convocamos a las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, políticas así como a los espacios feministas a acompañarnos hoy 17hs al Consejo Superior de la UNQ (Roque Sáenz Peña 352, Bernal)
– Adhesiones: unqate@gmail.com
#NiUnaMenos
#VivasNosQueremos
#SiTocanAUnaRespondemosTodas
#PaseAPlantaYA
«Todxs deberíamos ser Feministas»
Lxs delegadxs de UNQATE armamos un stand con nuestras reivindicaciones que permaneción durante el 8to. Congreso Iberoamericano de estudios de género.
#GuarderiaEnLaUnqYa
#QueremosElCupoTrans
#PorLactarioParaLasTrabajadoras
#LicenciaPorViolenciaDeGenero
ATE lanzó la campaña por la Ley Nº 14.893
“Exigimos a Vidal la inmediata reglamentación, la plena aplicación y que se escuche nuestra voz”, así lo expresó Yanina Grismau, responsable del Departamento de Género de ATE Provincia de Buenos Aires, en la conferencia de prensa que realizó ayer en el Hospital San Martín. Estuvo presente también el secretario general, Oscar de Isasi y el titular del gremio a nivel nacional, Hugo “Cachorro” Godoy. De esta manera, comenzó la campaña que busca juntar firmar y adhesiones para la Ley que otorga Licencia para Mujeres Víctimas de Violencia en el Estado bonaerense.
http://atepba.org.ar/?p=9904
Origen: “Exigimos a Vidal la inmediata reglamentación, la plena aplicación y que se escuche nuestra voz”