El viernes estuvimos presente en la multitudinaria marcha que se hizo en Capital contra el G20, luego de haber pasado por la legislatura bonaerense en La Plata en rechazo al presupuesto de ajuste de Vidal.
Miles de personas marchamos por una ciudad completamente militarizada para decir #FueraG20 y #FueraFMI!!
Para que nuestra obra social esté presente en cada necesidad!!! Hernán Morfese a la Obra Social!!!
Te invitamos a acompañar, en estas elecciones de representantes de OSUNQ del 28 al 30 de noviembre de 2018, al frente 28+29+independientes.
? ¿Tuviste inconvenientes para cubrir un servicio médico? ? ¿Por tu zona tenés pocas opciones de atención médica? ? ¿Te parece excesivo el pago del médico a domicilio? ? ¿Querés saber sobre los fondos que administra la obra social?
LO QUE HICIMOS ES LO QUE SOMOS:
✊ Realizamos la primera encuesta de relevamiento de necesidades de lxs afiliadxs en la historia de OSUNQ ✊ Trámites de excepción: Logramos que se cree un reglamento para tratar aquellos casos que no estaban contemplados ✊ Creamos el subsidio directo por trámite de cobertura excepcional ✊ Jubiladxs: Logramos la permanencia de lxs jubiladx con el pago de un aporte acorde a sus ingresos ✊ Acompañamos las campañas de prevención ✊ Acompañamos el incremento de los montos de préstamos ✊Propusimos la ampliación de cobertura por ortodoncia ✊ Propusimos el reintegro por consultas con médicxs homeópatas registrados ✊ Democracia: Somos la única agrupación que siempre convocó y exigió que se realicen Asambleas de afiliadxs (como marca la ley) ✊ Impulsamos negociar en defensa de lxs afiliadxs los pedidos de aumentos de la prestadora ✊ Defendimos SIEMPRE los pedidos de coberturas excepcionales ✊ Logramos la cobertura de Medicus para lxs empleadxs de la OSUNQ
PROPONEMOS:
DEMOCRATIZACIÓN DE LAS DECISIONES y TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE FONDOS
?♀️ Asamblea anual de afiliadxs ?♂️ brindando información sobre prestaciones y manejo de los fondos. Hacer públicas la memoria y el balance. Plebiscitar decisiones, dialogar con lxs afiliadxs y responder a sus necesidades.
AMPLIAR LAS PRESTACIONES, MAYOR COBERTURA GEOGRÁFICA y CANTIDAD DE PRESTADORES
? Ampliación de las prestaciones y coberturas ? Mejora en la cobertura odontológica (Cobertura 100% de perno y corona por afialiadx por año) ? Cobertura total del método de anticoncepción elegido ? Ampliar la cobertura para afilidxs con capacidades diferentes ? Reducir el costo del médico a domicilio ? Más y mejores servicios sociales ? Más cobertura sobre el PMO ? Cobertura de técnicas y medicinas alternativas ? Ampliar la cobertura en tratamientos psicológicos y psiquiátricos
INCLUSIÓN
⚠️ Afiliar a OSUNQ a lxs trabajadorxs contratadxs que realicen tareas de planta ⚠️ Incluir familiares adherentes con pago de cuota correspondiente
DEBATIR SOBRE FORMAS Y USO DEL ESTACIONAMIENTO y LA CASA DE OSUNQ
ARTICULAR CAMPAÑAS SOBRE CONDUCTAS SALUDABLES Y SALUD LABORAL CON LA UNQ PARA MEJORAR DINÁMICAS Y FORMAS DE TRABAJO
?POR UNA OBRA SOCIAL PRESENTE EN CADA NECESIDAD? VOTÁ 28+29+Ind.
Hoy se realizó en nuestra universidad la charla organizada por la CTAA de Quilmes «La violencia del ajuste: despidos y pérdida de derecho de las mujeres». Silvia León (Secretaria de género e igualdad de oportunidades de CTAA Nacional), Yanina Grismau (Secretaria de género e igualdad de oportunidades de Ate Prov. de Bs. As.) y Débora Procaccini (Secretaria adjunta de CTAA Quilmes) estuvieron presentes para debatir sobre el tema con compañeres de Quilmes, Mercedes, nación, etc.
En el marco de la gran marcha de ayer por el Día Internacional de Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres y Disidencias Sexuales, charlamos sobre cómo el sistema capitalista se fundó sobre la base de la explotación de las mujeres como reproductoras de la fuerza de trabajo y las consecuencias que seguimos enfrentando en la actualidad, sobre como el G20 (contra el cual estaremos marchando este viernes) se encuadra en la política de ajuste de este gobierno, que afecta con mayor impacto a las trabajadoras, y de cómo la lucha contra el patriarcado debe estar en cada uno de nuestros espacios, presente adentro de nuestras organizaciones y ser responsabilidad de todes les compañeres: la revolución será feminista o no será.
El recuerdo de Lucía Pérez nos conmovió a muchas de las presentes. Porque nos inunda la rabia y el dolor cada vez que el patriarcado se lleva a otra compañera, y más aún cuando esta (in)justicia a la que estamos sometidas deja impunes a sus femicidas. Porque nos sabemos hermanadas en la lucha y no vamos a dejar que su crimen quede impune, gritamos: Lucía, presente!! El hermoso cierre de Margarita Correal terminó de cerrar el emotivo encuentro.
#27N#CTAAQuilmes En la charla debate para erradicación de la violencia contra las mujeres, la palabra de la secretaria de género e igualdad de oportunidades de la CTAA Nacional, SILVIA LEON
Noviembre es un mes signado por el ajuste. Es el mes en el que se aprobó un presupuesto nacional que significa recorte para áreas fundamentales para nuestro pueblo, como educación y salud. También es el mes en el que llegan a nuestro país lxs mandatarixs para al cumbre del G20, una reunión donde se debate la profundización del modelo neoliberal que para nosotrxs sólo significa hambre y miseria.
El movimiento feminista y de mujeres no es ajeno a esta realidad. La brecha de salarios entre hombres y mujeres se agranda, mientras que crece el desempleo y la feminización de la pobreza. 216 femicidos ocurrieron hasta principios de este mes, mientras que el año próximo el Instituto Nacional de la Mujer sólo contará con un irrisorio $11,36 por mujer para abordar la violencia machista.
Pero el panorama no nos paraliza. Desde ATE se ha logrado la aprobación del cupo laboral trans en el municipio, importantísimo logro para compañeras cuya esperanza de vida ronda los 35 años a causa de la discriminación de este sistema heteronormativo patriarcal. La organización es la salida y seguimos en las calles!!!
Compartimos las imágenes de la jornada del 26 de noviembre, en el marco del Día contra la Violencia hacia las Mujeres
Luego de un año cuya marea verde violeta inundó las calles de todo el país, exigimos:
�Basta de genocidio travesti trans!! �Cupo laboral trans en todos los espacios del trabajo. Reglamentación ya de la ordenanza de cupo en el municipio!! �Educación sexual integral laica, científica, feminista y de calidad!! �No al FMI y al G20! No al presupuesto del ajuste! �Aborto legal, seguro y gratuito ya!! �Separación efectiva de la Iglesia del Estado!!
Cada vez nos sobra más mes al final del sueldo y el acuerdo firmado por la FATUN y el CIN de manera inconsulta pesa sobre las espaldas y los bolsillos de lxs trabajadorxs.
Repasando, el único aumento recibido en esta paritaria sobre el básico fue de 15% en 4 cuotas. Si, vergonzoso. A esto se le han incorporado sumas fijas por categoría en concepto de adicional por grado. Las sumas no bonificables son cada vez una porción mayor del salario de bolsillo en las categorías iniciales.
Mientras tanto, a la hora de recibir la última cuota de la paritaria, nuestro salario ya perdió casi un 20% contra la inflación. El aumento anualizado -punta a punta- es del 10% contra una inflación anual estimada de alrededor del 50%.
Producto de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno y dictadas por el FMI, la pérdida de poder adquisitivo del salario hace que cada día más trabajadorxs desciendan bajo la línea de pobreza que está actualmente estipulada en $ 22.558. Mientras que la canasta de consumos mínimos en el Gran Buenos Aires (que son los valores mínimos para cubrir las necesidades de lxs trabajadorxs y su grupo familiar) está estipulada en $33.131. Se vuelve necesario poner estos números sobre la mesa y contrastarlos con nuestros salarios, dado que las categorías 5, 6 y 7 llegan a diciembre con el básico por debajo de esta cifra y la categoría 4 apenas lo sobrepasa.
Además, lxs trabajadorxs contratadxs están cobrando actualmente $18.000 de bolsillo sin percibir plus por antigüedad, ni por riesgo, ni horas extras, ni ninguno de los derechos con los que cuenta un trabajador/a de planta.
Aberrante es que además, a eso debemos descontarle el pago del Monotributo y la cobertura de salud y las retenciones de Ingresos Brutos y, por supuesto, la inestabilidad que implica estar en esa condición en este contexto. Aberrante también es que se nos quiera contentar con una suma de 5 mil pesos «en concepto de aguinaldo». Queremos un aguinaldo real, para trabajadorxs reales, basta de faltarnos el respeto y negarnos derechos.
¿Ni las migas? Como es de público conocimiento, las últimas semanas estuvieron atravesadas por la vergonzosa discusión y las idas y vueltas acerca del bono adicional de $5000.- pagadero en dos veces que hizo que la cúpula traidora de la CGT levantase un paro imprescindible para lxs trabajadorxs.
Hoy, sabemos que ni siquiera ese miserable bono nos llegaría. También sabemos que el Rector manifiesta estar realizando gestiones para que lxs trabajadorxs de UUNN también seamos incluídxs. Mientras tanto la FATUN emite una vergonzosa resolución declarándose en estado de alerta y movilización, podríamos reírnos pero el contexto es demasiado grave para que esta gente siga jugando con nuestros salarios y nuestro futuro.
¿La salida? Creemos que se vuelve urgente generar espacios de discusión sobre la situación actual en la que estamos lxs trabajadorxs. Es inconcebible en este contexto que nuestro sustento sea definido a puertas cerradas, a espaldas nuestras, de forma completamente inconsulta y antidemocrática. Necesitamos debatir, establecer pautas conjuntas y ponernos como laburantes al frente de las decisiones que repercuten directamente sobre nuestras vidas y las de nuestras familias.
ATUNQ pretende seguir con el oscurantismo y la discrecionalidad con la que se manejó hasta ahora, creen ingenuamente que las preocupaciones que tenemos lxs laburantes se solucionan con «adelantos» y monedas. A ellxs les decimos que estamos hartxs y que vamos a pelear por nuestros derechos.
Es mentira que luchando nada se gana, ATE Pcia. de Buenos Aires junto con el SUTEBA, AJB, CICOP y otros gremios lucharon todo el año por salarios dignos contra la política de ajuste de la Gobernadora Vidal y hoy nuestrxs compañerxs provinciales discuten para levantar una paritaria que tiene sobre la mesa una propuesta del 30%.
Luchar es la salida! ✊ Urgente reapertura de paritarias e incorporación de ATE a nivel local y nacional ✊ Ningún salario por debajo de la línea de pobreza ✊ Actualización automática de nuestros salarios frente al aumento de la inflación ✊ Basta de precarización laboral. Pase a planta YA! ✊ Equiparación YA! de los salarios de lxs contratadxs a las categorías de planta
Acompañamos a un grupo de compañeras del colectivo LGBTTIQ+ a la Municipalidad de Quilmes para presentar la exigencia de la implementación de la ordenanza de LEY de cupo laboral Trans en el Partido de Quilmes. Exhortamos al intendente, Martiniano molina a ajustarse a la Ley y reglamentar la ordenanza.
Lo que recortan son tus derechos: el 6% en servicios sociales; el 23% en educación y cultura; el 48% en vivienda y urbanismo; el 20% en promoción y asistencia social; el 8% en salud; el 17% en ciencia y técnica; y el 20% en agua potable y alcantarillado.
Mañana, 14 de noviembre, Senadorxs dará la media sanción que le falta al Presupuesto 2019. La ficción de presupuesto que condena al pueblo a la miseria, el hambre y el desempleo. Un Presupuesto diseñado por el FMI, negociado con lxs entregadores de siempre y votado por 131 Diputadxs Nacionales, con represión en la calle y a espaldas del pueblo.
Seguimos diciendo NO al Presupuesto del FMI El proyecto prevé un retroceso de 2,4 por ciento en el PBI de este año y de 0,5 en 2019. Proyecta un dólar a 40,10 pesos y una inflación de 23 por ciento. Para alcanzar el «déficit cero» habrá ajustes en distintas áreas, excepto en el pago de intereses de deuda, que se incrementan cerca del 50 por ciento.
Lxs laburantes NO PODEMOS MAS! En un contexto de inflación descontrolada que no sabemos si sobrepasará el 50%, una atroz pérdida del poder adquisitivo que nos deja perplejxs cada vez que vamos a comprar, los salarios pulverizados por paritarias a la baja, las tarifas impagables, alquileres, colegios y gastos cotidianos como la nafta o la SUBE se vuelven cargas insoportables; así es como lxs trabajadorxs enfrentamos este fin de año. Mientras tanto, las burocracias sindicales pactan con el gobierno un miserable bono que ni sabemos si vendrá (porque es para algunos organismos) pero que si viene es en cuotas y a cuenta de futuros aumentos, todo parece un chiste de mal gusto, pero no lo es y el colmo es que esos Burócratas son lxs que están en las paritarias decidiendo a nuestras espaldas como bajan nuestros salarios y entregan nuestros derechos. Sin embargo, lxs trabajadorxs nos organizamos y luchamos. Desde nuestra central denunciamos a la burocracia entreguista de la CGT que levanta el PARO y entrega la lucha y llamamos a estar en la calle este fin de año enfrentando el ajuste, contra el G20 y el FMI.
Trabajadoras y trabajadores de Educación tuvieron su día en la Carpa de la CTAA que estará toda la semana frente a la legislatura bonaerense en oposición al proyecto presupuestario 2019. Allí debatieron sobre el alcance de las partidas y la problemática en la que se encuentra la enseñanza a nivel nacional y provincial. Cuestionaron que el proyecto del gobierno pone a la educación al servicio del mercado y las empresas y no del pueblo y sus necesidades.
Auxiliares de la educación, docentes provinciales, integrantes de bachilleratos populares, trabajadorxs de universidades y científicos de distintos puntos de la provincia fueron parte del encuentro en el marco del acampe.