¿Día del No docente o día del Trabajador Estatal de Universidad Nacional?

Desde hace años, para esta fecha compartimos una reflexión necesaria con nuestrxs compañerxs del PAS.

El 26 de noviembre de 1973 se realizó un congreso donde se unificaron las dos federaciones que nucleaban a los “no docentes”. Esta unión se dio porque antes, en 1968, la federación se había partido. El por qué de la separación es más incierta, cuando hurgamos aparecen historias de traiciones, de diferencias entre “lxs de capital” y “el interior”, luchas de poder…nada demasiado seguro, pero nada que lxs trabajadorxs no conozcamos sobradamente.

Otro tema sobre el cual es interesante reflexionar en esta fecha es el de nuestra identidad, tema que se aborda desde distintos lugares y tiene que ver en cómo nos agrupamos, cómo nos asociamos o nos reunimos, de qué manera nos sabemos representados, quiénes somos y qué o quiénes nos representan. Y aquí aparece un elemento que no es para nada menor, cómo nos llamamos, ¿cómo nos llamamos? ¿qué nombre tenemos?

 

 

Los trabajadores son nombrados a partir de su actividad, bancarios, gastronómicos, ferroviarios, metalúrgicos, docentes… pero nuestro caso es muy particular, somos los “no”. Somos los que se definen por la negativa y todo lo que se define por la negativa es la contracara de algo, el negativo de algo o el “no positivo”. Ninguna de estas imágenes resultan atractivas, o al menos sólo sirven para definir lo que no somos, “no somos docentes” parece más una definición clasista y decimonónica que una verdadera definición de un ser, de una existencia, porque lo que no es, no existe… “no está”, “no tiene entidad” como alguna vez y de manera nefasta se definió a los desaparecidos.

La pregunta persiste, ¿qué somos? y ¿cómo nos llamamos? Somos trabajadores, está claro, estatales, nuestros sueldos se pagan con dinero del Estado, ya que pertenecemos a la Administración pública descentralizada y Universitarixs, porque trabajamos específicamente en Universidades Estatales. Por ello elegimos llamarnos Trabajadores Estatales de Universidades Nacionales. Y no es la única decisión que tomamos, también decidimos agremiarnos y organizarnos y sabemos que para eso necesitamos un gremio en serio, un gremio fuerte y legal, un espacio que nos respalde, que nos apoye y que nos represente realmente.

Nos preguntamos hoy como todos los días, ¿Qué piensa la FATUN y sus expresiones locales de la reforma laboral? ¿Qué está haciendo por la defensa de nuestros salarios? ¿Qué está haciendo por lxs más de 60 compañerxs contratadxs en la Universidad? ¿Y por las cada vez más situaciones de violencia laboral y de género que suceden en nuestros lugares de trabajo? ¿Podemos recurrir a ellxs ante una injusticia que suframos como trabajadorxs, sea de la índole que sea?

Las respuestas a estas preguntas no son esperanzadoras. Por eso estamos afiliados a ATE y día a día nos vamos afiliando muchos más, porque entendemos que es el mejor camino para representar fielmente a los trabajadores y ser fielmente representadxs. Por eso construimos en la UNQ un espacio de participación, de lucha y de organización que busca estar a la altura de lo que la situación actual de recorte y avasallamiento de la Educación Pública y de los derechos de lxs trabajadorxs nos demanda.

Por la democracia sindical y la pluralidad de voces en la Universidad.
¡Sumate, afiliate, organizate, participá!
Porque el mejor festejo para lxs trabajadorxs es defender nuestros derechos. Felíz día compañerxs.
UNQATE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.